de

Economía Ahora

La volatilidad en el mercado global llegó para quedarse

Si bien algunas señales de Donald Trump a China lograron distensión, el "índice del miedo" sigue en niveles elevados; fuerte empuje en los bonos locales

Domingo, 27 de Abril de 2025
(133823)

El BCRA no interviene

El BCRA lleva siete ruedas (al jueves) desde la significativa flexibilización cambiaria. Si bien el acuerdo con el FMI menciona la posibilidad de que se compren reservas dentro de la banda para cumplir la meta de acumulación de reservas (sin colocación de nueva deuda, supondría compras en MULC por US$5100 millones hasta el 15 de junio), el presidente y los funcionarios dejaron claro que la autoridad monetaria sólo comprará en el piso de la banda, ligeramente inferior a $1000. La suba del FX hasta $1174 al jueves aleja esta posibilidad.

Fuerte apoyo de EE.UU. dio nuevo envión a los bonos

El secretario del Tesoro Scott Bessent declaró esta semana que EE.UU. estaría dispuesto a facilitar el fondo de estabilización cambiaria (ESF) para transitar un eventual shock externo, si la Argentina "mantiene el rumbo". Tal apoyo, sumado al paquete del FMI y otros organismos por US$23.000 millones dieron un nuevo espaldarazo a los bonos argentinos. El riesgo país bajó a 713 pbs el jueves, comprimiendo 32 pbs en la semana y 265 pbs desde la semana previa al acuerdo. Se destacaron los bonos largos de la curva (35/41), con subas de hasta 2,6%.

El dólar flota

La semana estuvo caracterizada por la volatilidad del dólar. Tras tocar un piso intradiario de $1055 el lunes, llegó a operar a $1.189 durante la tarde del jueves, para cerrar en 1.174. El nuevo esquema cambiario tiene a los exportadores, en mayor medida, del lado de la oferta y a importadores y demanda minorista, principalmente, del lado de la demanda. De cara a la cosecha, la pregunta del mercado sigue siendo en qué nivel se encontrarán oferta y demanda. El interrogante cobra relevancia al considerar que los funcionarios ya han manifestado que sólo en la banda inferior comprará el BCRA.

El autor es economista jefe de PPI