Miles de familias ven cómo la única alternativa para tener la casa propia, el endeudamiento. En este momento, son varios los bancos que ofrecen créditos hipotecarios. Te respondemos algunas dudas.
En el país son más de 20 los bancos que ofrecen créditos hipotecarios a particulares; mientras que en la provincia de Mendoza son unas 12 las entidades que pusieron a disposición nuevas oportunidades para quienes buscan comprar, construir o refaccionar su vivienda.
Los bancos decidieron sacar al mercado posibilidades de financiamiento, en especial para la clase media, ya sea para primera, segunda o refacción de vivienda. Esto se percibe en el mercado inmobiliario local, donde creció la cantidad de propiedades en oferta disponibles para créditos hipotecarios. Según el último reporte de INMODATA, que elabora AELE Inmobiliaria y que agrupa a más de 20 inmobiliarias de la provincia; hay un 20,59% más de casas y 18,89% más de departamentos en venta, "hipotecables".
Si bien el informe actualizado a abril de este año, se registró un aumento en las tasas de los bancos para los créditos hipotecarios (como se advirtió el mes pasado), a la vez que se aumentó el monto de dinero a prestar y disminuyó el nivel de ingresos exigido.
La simulación de un crédito UVA actualizado al 9 de abril, en banco Ciudad, con una tasa del 6,9%+UVA para una vivienda única y permanente, queda así:
Para poder acceder a un préstamo hipotecario se deben acreditar ingresos demostrables y cumplir ciertos parámetros financieros establecidos por los bancos.
¿Cuánto hay que ganar para calificar? Según una simulación de la fundación Tejido Urbano, para un préstamo de $100 millones se deben tener ingreso de al menos de $2.028.000, este es el caso del Banco Nación a 30 años para los clientes con cuenta sueldo (que tiene una tasa de interés del 4,5%). La cuota inicial será de $507.028.
Un dato a tener en cuenta es que mientras menor sea el plazo del crédito, mayor será la cuota mensual, lo que implica que el ingreso exigido también será más alto. Por eso, los créditos a 15 años o menos son viables solo para quienes tienen ingresos elevados. Ejemplo: